1er. Simposio Regional de Derecho en Campus Santa Ana.

En el interior del Auditorio Universitario, de la Universidad de Sonora, Campus Santa Ana, se realizó el 1er. Simposio Regional de Derecho, donde se ofreció un interesante programa, que tiene por objetivo reflexionar sobre la Reforma Judicial en México, promoviendo el diálogo académico y profesional entre diversas regiones.

Felix Ayala Alvarez, Jefe del Departamento de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Campus Santa Ana, en su mensaje de bienvenida, agradeció a todos los asistentes por su interés, así como agradeció la invitación a ser anfitriones de este primer evento.

“Es un compromiso de la universidad y de nosotros, ver y trabajar por nuestros futuros profesionistas. Nos interesa mucho estar en constante vinculación con la sociedad en general, con la idea de buscar atender las necesidades de la región. Considero que con este primer simposio viene a aportar eso, los invito a aprovechar al máximo las temáticas”, expresó.

Luis Alonso Hagelsieb Dórame, presidente del comité organizador, expresó que este simposio es el reflejo de la unidad interdepartamental en la Universidad de Sonora, contando con la colaboración de los Campus Caborca, Nogales y Santa Ana, teniendo como respaldo a Hermosillo y Navojoa

“Este simposio, se cimenta en tres pilares fundamentales, la investigación, la docencia y la praxis legal; la investigación, porque sin el análisis profundo y crítico, el derecho no puede evolucionar; la docencia, porque el conocimiento debe de ser transmitido por responsabilidad a las nuevas generaciones; y la praxis legal, porque a todo esfuerzo teórico debe de materializarse en acciones concretas que transforma en nuestra sociedad”, dijo.

Cesar Octavio Tapia Fonllem, Coordinador de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, en su mensaje resaltó la unidad existente entre los diversos campus, y felicitó a los involucrados por mostrar que se trabaja en armonía por la búsqueda de la igualdad y mejores oportunidades.

“Agradezco haya sido la escuela de derecho la que más se ha unido en una sola voz, en una sola profesión, un solo principio de justicia nos reúne, sigamos acudiendo a las convocatorias de igualar las oportunidades de acceso a la formación, la vinculación, sobre todo en la defensa de los derechos sociales, y humanos”, expresó.

En este espacio, se ofrecieron tres conferencias magistrales que abordaron los desafíos contemporáneos a partir de la Reforma Judicial desde distintas perspectivas. Asimismo, se presentaron 10 ponencias a cargo de 39 participantes.

En la mesa del presídium estuvieron María Teresa Gaxiola Sánchez, Héctor Guillermo Campbell Araujo, Susana Angélica Pastrana Corral, y Salvador Molina, Jefes de los Departamentos de Ciencias Sociales, en los campus Navojoa, Hermosillo, Caborca y Nogales, respectivamente.